PINTURA RAZONES ESTRUCTURALES Y EMOCIÓN PRÓXIMA TRAS UNA RENOVADA PROPUESTA
Edrix Cruzado hacia la síntesis
Merece la pena recordar, para quienes no hayan seguido de cerca la
intensa trayectoria de Edrix Cruzado, que los planteamientos presentes en su actual muestra no supone, ni muchos menos, un salto al vacío, aunque nos tiente valorar dicho concepto como medida de
un espacio activo y antónimo, por tanto, de criterios afines a la nada. Ya en su exposición de 1998, en la galería Ricardo Ostalé, la artista incorporaba dibujos como ensayos (o viceversa) que
transgredían los niveles aparentes de su conocido trayecto pictórico, siempre inquieto a lo largo de sus distintas fases de evolución. La autora alcanza hoy un estadio de desarrollo significativo
que se hermana estrechamente con sus anteriores proyectos en el núcleo de la propuesta, es decir, en la zona donde se cruzan las experiencias vitales y estéticas, con especial mención para las
comunicaciones (y divorcios) entre planos internos y externos, sin olvidar los límites emocionales puros, desnudos, rigurosos y cercanos. Lo que antes era infraestructura trasciende ahora hasta
la superficie.
Sin embargo, existen nuevos registros para el
análisis, entre los que contamos un traslado de la importancia del dibujo hacia papeles protagonistas. Reclama la idea de obra completa -un término que depende del sujeto- y se erige en
prólogo conceptual de la entrega (unidad básica o disciplina más próxima a los mecanismos del pensamiento). Tampoco conviene que descuidemos la importancia de las adendas objetuales tan
integradas en los parámetros vitalistas, cotidianos y afectivos, de quien recoge las cosas para modificar drásticamente su contexto de origen. Y, ya en último grado, valoraremos los recursos de
una pulcra geometría emocional que nunca, como afirmara Wassily Kandinsky, debe orientarnos hacia reflexiones frías o carencias dramáticas. Muy al contrario, las heridas siguen abiertas y los
residuos sedimentan su poder en la memoria.
Con el trabajo de Edrix Cruzado siempre
regresamos al terreno de las sensaciones primarias, a pesar de que la razón reclame sus tributos con valentía. Incluso el pudor desvela un mundo cargado de acontecimientos.
Pedro Pablo Azpeitia
Poeta y crítico de arte
6 de febrero. Heraldo de Aragón. Artes & Letras. Sala Escuela de
Artes.